
03 Oct Instaladores de suelo radiante
Contents
- 1 Instaladores de Suelo Radiante | Instalfrica
Instaladores de Suelo Radiante | Instalfrica
Es frecuente que en una instalación de suelo radiante hagamos una revisión general de nuestros conocimientos sobre el consumo que estos producen con el fin de hacer una elección que nos aporte beneficios desde el primer momento. Por este motivo, Instalfrica continua con su sección “Todo lo que debes saber”, trayéndote ahora una maxi entrada que te explica todas las ventajas e inconvenientes del suelo radiante y el suelo refrescante.
Para los que no lo conozcan, el suelo radiante es un sistema de climatización relativamente novedoso que, gracias a haber sido desarrollado para funcionar a bajas temperaturas, ofrece un rendimiento altamente eficiente, permitiéndonos ahorrar sin reducir nuestro confort. A pesar de ser catalogado como suelo radiante, es un tipo de calefacción que permite su instalación en cualquier parte de la vivienda, incluyendo el techo y las paredes de esta, aunque devuelve un ambiente mucho más natural cuando se instala en el suelo y también puede ser refrescante, es decir, al igual que puedes calefactar las estancias, las puedes refrigerar.
Puede que también te interese… «Suelo radiante o radiadores ¿Cual elegir?«
¿CÓMO FUNCIONA EL SUELO RADIANTE?
El funcionamiento del suelo radiante o suelo refrescante aprovecha un factor de la calefacción que, en el caso de la mayoría de sistemas de climatización, no es tenido en cuenta. Como ciclo natural, el aire caliente pesa menos que el aire frío, tendiendo a subir hacia arriba cuando alcanza cierto grado de calor. Así, con equipos como el aire acondicionado split (que es instalado en la parte superior de la pared) se produce una sensación incómoda en las estancias: mientras que la parte superior de las habitaciones se encuentra caliente, el suelo permanece aún frío, generándose un efecto de pies fríos bastante desagradable. Esto provoca que necesitemos de una mayor potencia para alcanzar una correcta sensación de confort, elevando los costos operativos de la calefacción de una manera innecesaria (recordemos que elevar un grado la temperatura de nuestra calefacción cuesta alrededor de un 7% más). Por su parte, este sistema consigue exprimir al máximo la capacidad calorífica del aire caliente en su ciclo manteniendo una temperatura en los pies ligeramente superior a la que nos llega a la cabeza. Una vez el aire caliente ha llegado al techo, este suele ir perdiendo temperatura, reiniciando el ciclo y administrando mejor la sensación de bienestar percibida. Además, como añadido a esto podemos destacar que permite que andemos por casa descalzos durante todo el año, conservando el calor mientras nuestra caldera o bomba de calor (aerotermia) siga en marcha.
En cuanto a su funcionamiento, debemos decir que está formado por una red de tubos de poletileno reticulado o polibutileno por los que circula agua proveniente de una bomba de calor (aerotermia) o caldera. Con el fin de garantizar el perfecto funcionamiento y la durabilidad del sistema, actualmente existen múltiples fabricantes de tuberías con modelos muy variados que salvan los inconvenientes de adaptación a cada vivienda. En nuestro caso, preferimos el uso de tubos multicapa, que aportan un coeficiente de conductividad térmica bastante superior al de un polímero tradicional y hace que el circuito sea totalmente estanco, reduciendo al mínimo el mantenimiento del suelo radiante. Una capa de mortero de calidad es la encargada de actuar como una pila energética, proporcionando una elevada inercia térmica que se ve traducida en una pérdida de energía mínima (en comparación con los sistemas que transmiten el calor por convección).
¿Cómo abastecemos el suelo radiante?
Dentro del suelo radiante, existen múltiples fuentes de calor que pueden hacer de sistema de calefacción para él, aunque algunos ofrecen mejores rendimientos que otros.
Principalmente, es un producto diseñado para ser instalado junto a fuentes de energía renovable, que obtienen gran parte del calor que emplean de forma gratuita a través de múltiples métodos, pero existe la posibilidad de implementar cualquier tipo de caldera, incluyendo calderas de gasoil antiguas.
De este modo encontramos:
AEROTERMIA
Las bombas de calor aire-agua son uno de los productos más elegidos para aprovechar todas las ventajas del suelo radiante. Actualmente, existen diferentes tipos de bombas pero las que más repercusión han tenido en el mundo de la calefacción son las de aerotermia y geotermia.
- Bomba de calor aire-agua o aerotermia: La aerotermia es ya un gran conocido en el sector de la climatización y se ha convertido en uno de nuestros productos favoritos. Las marcas de calefacción y refrigeración más punteras del mercado no han tardado en desarrollar sistemas aerotérmicos que compiten día a día por liderar el campo de la eficiencia. Las bombas de calor aire-agua emplean el calor latente en el aire para producir energía útil que distribuyen al circuito de calefacción, logrando hasta un 75% de energía gratuita en el proceso. De este modo, consiguen un rendimiento de entre el 400% y el 500% con COPS cercanos al 5 y, en el caso de las bombas de calor reversibles, tienen la capacidad de funcionar tanto en refrigeración como en calefacción, por lo que puede enfriar o calentar el agua que va al circuito por debajo del suelo y así es cómo lograríamos calentar o enfriar las estancias.
Puedes informarte sobre el funcionamiento de la aerotermia aquí.
- Bomba de calor agua-agua o geotermia: La geotermia es el gran desconocido del mundo de los sistemas de calefacción. Este tipo de climatizador utiliza la energía calorífica latente en el subsuelo para generar alrededor de un 75% de ahorro en el consumo. Su rentabilidad se debe a que el suelo se mantiene a una temperatura estable durante todo el año a partir de cierta distancia de la superficie, factor que aprovecha la bomba de calor aire-agua para producir calor. Normalmente, en una instalación de geotermia se ubica una bobina como recolector a una profundidad de 1.5 metros, extrayendo el calor de esta para distribuirlo al suelo radiante.
Como hemos introducido, la geotermia no es uno de los equipos más populares del mercado y no existen tantas opciones como con la aerotermia pero marcas como Vaillant con su Vaillant flexoTHERM y Vaillant flexoCOMPACT exclusive presentan una gran solución para todo tipo de instalaciones. Si quieres saber ¿cuál es la mejor aerotermia? pincha aquí.
CALDERAS
Estas forman parte de los productos más tradicionales que existen actualmente, sobre todo cuando hablamos de las calderas de gasoil o calderas de biomasa, que están lejos de ser una de las mejores opciones para el suelo radiante.
Las calderas de gasoil y calderas de biomasa han sido diseñadas para ser utilizadas como focos de calor de alta temperatura con emisores que requieren de hasta 80ºC, por lo que están enfocadas a funcionar en rangos de potencia similares. En el caso del suelo radiante, basta con configurar nuestro equipo entre los 35ºC y los 40ºC para conseguir el mismo ambiente que un circuito de radiadores y fancoils, produciéndose un gasto excesivo cuando se instala junto a calderas de este tipo por no estar desarrolladas para trabajar a dicha temperatura.
En el caso de las calderas a gas de condensación, es importante destacar que se ha producido un gran avance tecnológico con respecto a las calderas a gas tradicionales, ya que se han ido mejorando la tecnología de condensación hasta llegar a un punto donde consigue unos rendimientos del 110%, reduciendo un 35% el consumo a través de su progresión. Además, las calderas de condensación son equipos totalmente estancos (trabajan con circuito cerrado), por lo que resultan muy positivos para el medio ambiente al no emitir casi gases contaminantes (26% menos).
ENERGÍA SOLAR
La energía solar térmica o energía termosolar aprovecha la energía del sol por medio de recolectores o paneles solares térmicos para producir y distribuir el calor al suelo radiante. Este calor, es transmitido al agua o fluido refrigerante del sistema una vez ha alcanzado una temperatura de entre 40 y 50ºC (siempre sin exceder los 80ºC) y es una de las opciones más naturales y ecológicas que podemos elegir para instalar nuestro suelo radiante.
Aunque este tipo de climatización es muy beneficiosa para nuestro entorno, sus porcentajes de eficiencia no son tan altos como los de los equipos antes desarrollados, sólo alcanzando un 30% en calefacción y un 90-100% en la producción de agua caliente sanitaria.
Cabe destacar que, con los avances tecnológicos de los últimos años, la energía solar es un sistema óptimo para todo el año, pues puede aprovechar la luz del sol incluso en los días nublados.
SUELO RADIANTE ELÉCTRICO
El suelo radiante eléctrico es un sistema de calefacción con un funcionamiento muy similar al suelo radiante tradicional. Está compuesto de una serie de cables eléctricos que permiten la producción de calefacción y que permanecen instalados bajo el pavimento. El funcionamiento de estos es controlado por un termostato o un sistema inteligente y permite el uso de una temperatura de impulsión más baja que los sistemas tradicionales, distribuyendo el calor de forma uniforme sin puntos calientes ni derroches de energía. Este sistema es silencioso, rápido de montar y no necesita ningún tipo de mantenimiento, por lo que la inversión inicial que hacemos en la instalación es la única inversión que necesitará por muchos años. Su principal punto a favor es que sirve para ambientes húmedos donde el suelo radiante por impulsión de agua provoca malestar ampliando este valor en su desempeño.
La gran desventaja de este sistema eléctrico es el alto consumo de electricidad que produce, que, frente al sistema por agua, por fuentes renovables y combinables con otras, es muy superior y no es rentable.
SUELO REFRESCANTE
Una de las ventajas más destacables del suelo radiante es su posibilidad de funciona como suelo refrescante, ofreciendo refrigeración a cualquier estancia con un ambiente muy agradable. Los grandes progresos de las marcas en cuanto a las bombas de calor reversibles han propiciado la popularización del suelo refrescante como opción para la climatización del hogar, existiendo una gran variedad de bombas de calor aerotérmicas que se adaptan a todo tipo de edificaciones.
Este servicio requiere de configurar nuestra aerotermia en unos rangos de 8 a 12ºC, pero posee el inconveniente de que no es realmente eficaz en zonas costeras o con mucha humedad, pues se produce condensación dentro del circuito. Asimismo, con su instalación evitamos las incómodas corrientes de aire frio de los aires acondicionados tradicionales, obteniendo una sensación de fresco mucho más cómoda.
Decimos que el suelo refrescante es un gran equipo para realizar la refrigeración de cualquier estancia porque, al contar con una superficie de transmisión de calor tan grande, requiere de menos grados para alcanzar la temperatura indicada, enfriando y calentando la casa desde distintos puntos de manera simultánea y uniforme. La sensación de frío es como el de estar en una cueva.
PRECIO SUELO RADIANTE
Aunque durante toda esta entrada habrás podido comprobar que el suelo radiante-refrescante es un sistema de climatización con un sinfín de beneficios, y aunque no lo creas, el precio suelo radiante también es uno de ellos si lo miramos como una inversión a largo plazo, obviamente la inversión inicial será algo elevada pero nada que ver con los precios de antes. Estos sistemas son muy demandados en aquellas viviendas de nueva construcción y al aparecer nuevos fabricantes, el mercado ha crecido y los precios han disminuido porque las grandes marcas han tenido que ajustarlos para ser más competitivos, al igual que han tenido que perfeccionar el suelo radiante haciéndolos así más eficiente y con mayor rendimiento para acaparar cuota de mercado.
El precio suelo radiante depende de varios factores, te comentamos los principales puntos que influyen en el precio suelo radiante:
- Como pasa con todos los productos, el precio suelo radiante depende principalmente de los materiales de los que se compone. En este caso si los tubos son de multicapa en vez de tubos pex (polietileno reticulado fabricados por el método peróxido), entonces el precio se encarece, debido a que los tubos de multicapa contienen una fina capa de aluminio que no deja que pase el oxigeno, impidiendo la entrada de microorganismos que son los originarios de las algas o lodos que se puedan crear y por consecuencia, estropear o taponar el circuito de agua de este sistema.
- El panel puede ser liso o con tetones. El panel liso es mas caro debido a que el suelo radiante por agua es más eficiente porque esta en contacto directo con el mortero transmitiendo todo el calor de forma directa al suelo, sin embargo, el panel con tetones impide que los tubos estén en contacto directo con el mortero, desaprovechando parte de la energía calorífica desprendida por el circuito.
- Por otro lado, la altura del suelo radiante también influye, cuanto menos espacio ocupe más elevado el precio suelo radiante. En este caso, el suelo radiante de la marca ALB, en concreto, el sistema DIFUTEC es un claro ejemplo de sistema de máxima eficiencia ya que, el panel es liso permitiendo un 26% más de poder calorífico, tiene una fina lámina de aluminio que favorece la distribución horizontal de calor, por lo que llega hasta dos horas antes que otros sistemas y además, el panel es solo de 1 cm. de espesor.
Una vez expuesto los determinantes del precio suelo radiante, podemos hablar de los precios medios de suelo radiante. Como en casi todos los sectores maduros, los precios cada vez son más competitivos y cada vez existen más empresas de precios bajos, pero en este caso, hablamos de un producto de una vida útil de aproximadamente 20 años, por lo que escatimar en la inversión inicial puede conllevar terribles consecuencias. Si optamos por un precio suelo radiante de 22€ por metro cuadrado, con instalación e IVA incluido, posiblemente vayamos a pagar lo que nos ahorremos en el desembolso inicial, con las averías y reparaciones futuras, este sistema no requiere un mantenimiento estricto pero los materiales del suelo radiante pueden desgastarse, provocando incluso fugas y allí tendrías que levantar el suelo y detectar esa fuga, por lo que recomendamos un precio suelo radiante de gama media, por unos 33€ o 38€ el metro cuadrado con todo incluido. En cambio, si queremos un sistema de calefacción y refrigeración eficiente, de notable rendimiento y con una mínima altura, nos iríamos a un precio suelo radiante de 50€ el metro cuadrado con todo incluido (instalación completa sin contabilizar el mortero autonivelante que podría tener un coste de unos 13€/m2 en una empresa especializada).
SUELO RADIANTE POR AGUA VS SUELO RADIANTE ELÉCTRICO
A modo de resumen y para que toda la información de esta entrada quede de una forma mucho más visual, te mostramos en esta infografía las ventajas suelo radiante por agua vs suelo radiante eléctrico.

INSTALFRICA | INSTALADORES DE SUELO RADIANTE
En Instalfrica tenenmos todo un equipo de especialistas en la instalación de suelo radiante y en la instalación de la aerotermia (el complemento perfecto para abastecer de calor o frío este sistema). Somos instaladores de suelo radiante desde hace más de una década con excelentes opiniones sobre nuestras instalaciones. Si tienes alguna duda sobre este tema, no dudes en consultárnosla, y si quieres un presupuesto a medida o que se pase un técnico por tu vivienda para asesorarte y darte un presupuesto definitivo, sin compromiso, pincha el siguiente botón, déjanos tus datos y nosotros nos encargaremos de lo demás.